La organización vence al tiempo…
Lo que sigue son completos aportes del doctor en física Ignacio Gomez Portillo.
Todo organismo vivo se sostiene gracias a la interacción colaborativa existente entre sus componentes. Como contracara la pérdida de la cooperación supone la muerte del organismo, hecho que únicamente puede ser superado a partir de la reproducción del organismo. Cualquier organismo biológico imaginable en nuestro entorno va a mostrarnos como predominan las relaciones de colaboración entre unos y otros.
Esta conclusión viene a contradecir la teoría de Darwin en cuanto a la tesis de que la adaptación en un medio finito saturado de individuos tenía lugar a partir de una lucha por la supervivencia, ponderando en definitiva que la naturaleza favorecería la competencia y condenaría la cooperación ¿Cómo es compatible que en la vida esté siempre presente la cooperación y que esta haya evolucionado si contraría la regla del egoísmo como motor de la evolución? Es lo que intenta resolver Ignacio en su Tesis. Para resolver ese interrogante en primer lugar hay que definir un nuevo punto de partida. En los orígenes evolutivos y en el funcionamiento actual de los organismos multicelulares conocidos, incluyendo nuestro propio cuerpo, el crecimiento de la cantidad de individuos junto con la no saturación del medio (abundancia de recursos en otras palabras) es la regla, así como la estabilización de esa población al alcanzar la madurez. Este último aspecto es de singular importancia ya que da cuenta de que cada célula no se reproduce por separado, en condiciones vitales normales. Sólo lo hace cuando el resto de la población celular así lo requiere. En estas circunstancias las condiciones favorecen la evolución de actos altruistas, cada célula trabaja en equipo con aquellas con las que interactúa. Así la expansión de la vida es explicable por la existencia de condiciones positivas para la cooperación, en detrimento de la competencia.
Para poder dar una respuesta adecuada es necesario recurrir a las redes complejas ya que la estructura de interacciones de la población afecta considerablemente la dinámica resultante.
Condiciones de emergencia y conservación de la cooperación
1) Heterogeneidad
Es interesante notar que cuando individuos (o nodos de la red) internamente equivalentes evolucionan dentro de una red compleja surgen diferencias entre los mismos, ya que la estructura topológica de interacciones (las relaciones dadas según las conexiones existentes en el mapa de la red) y los diferentes comportamientos que puedan exhibir los nodos disponen ambientes heterogéneos (o sea diversos, con distinta cantidad de conexiones) que permiten su diferenciación. De este modo va perfilándose como una característica central de la red la heterogeneidad que presenta la conectividad de los nodos que forman parte de la sociedad. En toda red no existe una distribución equitativa de las conexiones, siempre hay nodos mejor conectados que otros debido a factores fatales como el nacimiento y la muerte en distintos momentos.
2) Memoria e Influencia
Existen diversos elementos que permiten comprender la evolución temporal de la cooperación, como la importancia que tiene considerar el conocimiento de cada individuo con memoria de la identidad de los individuos con los que se interactúa, lo cual implica conocer la reputación cooperativa de aquellos con los que se interacciona (o sea analizar cómo ha actuado antes para definir las estrategias en nuevos intercambios), considerar la coevolución de la estructura del sistema con las estrategias (o sea entender cómo funciona la red en el tiempo en su conjunto), la posibilidad de que los individuos puedan diferenciar a sus oponentes y castigar los actos no cooperativos. Así, el comportamiento de cada individuo es influenciado por todos los individuos con las que interactúan.
3) Cantidad de recursos disponibles
Asimismo el desarrollo de la población tiene siempre lugar a partir de un medio abundante en recursos o con restricciones acotadas y posteriores a la existencia de la cooperación, lo cual supone condiciones favorables para la evolución de la cooperación. Si la restricción de recursos se extendiera y surgieran individuos no cooperadores que sobreexploten eficientemente los escasos recursos se configuraría una verdadera situación de lucha por la supervivencia.
4) Tendencia al crecimiento
Las sociedades de individuos no surgen espontáneamente desarrolladas sino que se forman mediante un proceso de crecimiento a partir de pocos individuos. Además, la naturaleza viva de estos sistemas exige que una elevada fracción de la población sea cooperadora en todas sus etapas.
El sistema siempre tiende al crecimiento y, para su subsistencia los nodos más conectados del sistema deben estar habitados por cooperadores. Esto implica que uno o más no-cooperadores pueden invadir algunos nodos de baja conectividad pero se detienen tan pronto alcanzan individuos con mayor conectividad, y luego la cooperación se restablece en la zona afectada ya que, cuando la no-cooperación avanza dentro del sistema, los no-cooperadores van perdiendo sus conexiones con cooperadores y, por lo tanto, se debilitan haciéndolos susceptibles a imitar la cooperación de vecinos que poseen mayor número de conexiones con cooperadores. Este fenómeno se produce por la capacidad de aprendizaje o imitación que tiene cada nodo conforme las conexiones que tenga con su vecindario cercano. Nótese que estas características son en todo coincidentes con los aspectos centrales de “autopoiesis” definidos en el texto “Homeostasis” según Varela y Maturana.
La condición inicial de cooperación es indispensable y esencial en las primeras interacciones hasta alcanzar una población de tres individuos, ya que de lo contrario la incorporación de un nuevo nodo no-cooperativo rápidamente termina por invadir de no-cooperación el organismo y este irremediablemente avanza hacia su extinción. A partir de esa cantidad de individuos el organismo tiene la capacidad de sostener la cooperación frente a los embates de los nodos no cooperantes, asegura su vitalidad. Ello porque a menor cantidad de conexiones, en caso de incorporarse un no-cooperador, se vuelve la mejor estrategia la no-cooperación que la cooperación, ya que quien no coopera obtendrá más beneficios de los demás sin pagar costos, lo cual generará la inmediata imitación por sus vecinos cercanos, salvo que al superar esa cantidad de conexiones, cada uno de ellos tenga asegurado recibir mayores beneficios cooperando con sus vecinos, lo cual garantiza la continuidad vital del organismo, y el sostenimiento de la cooperación inherente. Entonces por lo menos los tres primeros individuos deben ser cooperadores para que la sociedad pueda continuar su formación.

Lucas Gómez Portillo

Comentarios

comentarios

LECTURA RELACIONADA

Modelos Legislatura Mendoza 1949 vs. 1956 (1916)

Modelos Legislatura Mendoza 1949 vs. 1956 (1916)

Modelos Legislativos en Mendoza: 1949 vs. 1956 (1916) Lucas Gómez Portillo Una Nueva Constitución de Mendoza requiere debatir la cuestión de qué modelo bicameral queremos. Todos coincidimos en que el sistema que hoy usamos (el de la Constitución de 1916 impuesto por...

Plan de Revolución Educativa para la Provincia de Mendoza

Plan de Revolución Educativa para la Provincia de Mendoza

Lucas Gómez Portillo   Los que nos gobiernan desde hace años nos proponen hoy renunciar a soñar, anunciando livianamente que no hay plata. Deberíamos aprovechar esa escasez para medir cuáles son las verdaderas prioridades de nuestra dirigencia y, sobre todo,...

Constitución de Mendoza 1949

Constitución de Mendoza 1949

Descargar pdf Constitución de Mendoza 1949 Constitución de Mendoza 1949 Preámbulo Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Mendoza, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, reunidos en convención constituyente, con el fin de...

¿La Reforma Constitucional de 1994 fue negativa?

¿La Reforma Constitucional de 1994 fue negativa?

¿La Reforma Constitucional de 1994 fue negativa? Lucas Gómez Portillo En este aniversario de la Reforma de 1994 abundan los elogios y ponderaciones positivas sobre su proceso de gestación, su texto y su aplicación posterior, así como algunas reflexiones sobre sus...

La Hecatombe

La Hecatombe

Lucas Gómez Portillo.   I La certeza invadió la montaña helada, la última expedición había fracasado. La endeble esperanza se había terminado, como la comida, que se reducía a unos pocos huesos casi desnudos. El fracaso había sido predicho por el tiempo...